La masturbación antes de dormir es un hábito común en muchas personas, cuando se convierte en una necesidad para conciliar el sueño o genera cierta dependencia, puede afectar a la higiene del sueño y a la relación con la propia sexualidad.
🔍 ¿Por qué se vuelve un hábito?
🧠 Condicionamiento Neurológico:
- El cerebro asocia la masturbación con la liberación de dopamina y oxitocina, hormonas que generan relajación.
- Con el tiempo, se convierte en un percutor automático para dormir.
😴 Regulación del Estrés y Ansiedad:
- Muchas personas la usan como forma de relajación para liberar tensiones emocionales (por ejemplo: para aliviar o esconder sentimientos de soledad).
- Si se convierte en la única forma de calmarse, puede ser una señal de dependencia emocional o psicológica. Y puede que ya sea una conducta compulsiva.
🚨 Posibles efectos:
- Si se ha hecho durante mucho tiempo puede convertirse en parte de la rutina nocturna, como lavarse los dientes o revisar el teléfono. Aunque a diferencia de otros hábitos este es muy perjudicial ya que va haciendo mella en el carácter y en la forma de gestionar.
- Puede generar una sensación de vacío o insatisfacción ya que el alivio no es duradero y cada vez sacia menos.
- Puede afectar la calidad del sueño si se prolonga mucho tiempo en la cama o al crear dependencia de este hábito para dormir sintiendo “nerviosismo” si no se puede llevar a cabo.
- Puede generar frustración si la persona quiere dejarlo pero no puede e incluso sentimientos de odio hacia sí mismo.
- Puede disminuir la sensibilidad y el deseo sexual.
Normalmente es un hábito que viene derivado de la masturbación en otros contextos (con uso de pornografía, vicio de adolescencia, etc.) pero que ha quedado asociado fuertemente al momento de ir a dormir o a estar en la cama en general.
🛠️ ¿Cómo cambiar el hábito de la masturbación nocturna?
1️⃣ Cambia tu rutina nocturna
📍 Sustituye la masturbación con otras actividades relajantes antes de dormir:
✅ Oración antes de dormir (Ej. rezar completas).
✅ Lectura de un libro (no en pantallas).
✅ Ducha caliente o té relajante.
✅ Escribir en un diario.
🔄 Objetivo: Crear una nueva asociación entre dormir y relajarse sin necesidad de masturbación. Insértala en una rutina más amplia.
2️⃣ Reduce los desencadenantes
📌 Identifica qué te lleva a masturbarte antes de dormir:
- ¿Es estrés o ansiedad? → Usa técnicas de relajación o distracción sanas.
- ¿Es aburrimiento? → Ocupa tu mente con otro hábito positivo.
- ¿Es un impulso automático? → Prueba a distraerte con otra actividad.
🔄 Ejemplo: Si sientes ganas, intenta llamar a un amigo o familiar y hablar un rato. O dar un pequeño paseo, escuchar un podcast, etc.
3️⃣ Usa la Técnica del “Cambio de Ambiente”
🛏️ Evita quedarte en la cama mucho tiempo antes de dormir.
Si acostarte en la cama automáticamente te lleva a masturbarte, cambia la rutina:
✅ Lee en otra parte de la casa y solo ve a la cama cuando ya estés con mucho sueño.
✅ No uses el teléfono o contenido estimulante antes de dormir y pon la norma de no introducir pantallas en la habitación.
🔄 Objetivo: Desacoplar la cama del estímulo de la masturbación.
4️⃣ Establece metas progresivas y motivaciones
Proponte retos y metas para ir superando barreras. Y lleva un registro de tus éxitos.
📆 Ejemplo de retos:
- Aguantar 3 días. Premio: ir a la montaña el fin de semana.
- Aguantar 5 días. Premio: ir al cine.
- Aguantar 30 días. Premio: comprar un libro.
💡 Meta: Ser conscientes de que no necesitamos la masturbación.
📌 Conclusión
La masturbación antes de dormir es un problema en sí misma, y si se convierte en una necesidad para conciliar el sueño o genera frustración puede costar cambiar el hábito.
🔹 Lo importante es reemplazarlo lo antes posible con hábitos que te ayuden de manera más equilibrada y madura.
👉 ¿Quieres que te ayude a crear una rutina personalizada para cambiar el hábito?😊
Deja una respuesta