El primer método de acompañamiento basado en el crecimiento en virtudes según la tradición aristotélico-tomista.
«La virtudes un hábito que dispone siempre para el bien»
Ética a Nicómaco (Libro II, 1103a)
Esta cita de Aristóteles la recoge siglos después Santo Tomás y eleva el concepto aristotélico de virtud dotándolo de una fuerza y belleza extraordinarias a la luz de la doctrina católica.
La psicología ha intentado buscar diferentes caminos hacia la felicidad o la paz. Sin embargo, esa epopeya queda frustrada si se rechaza el camino de virtud eligiendo otras vías más cómodas o placenteras para intentar enderezar nuestra afectividad torcida. La psicología que rechaza el crecimiento en virtudes es una psicología estéril. Confiamos en una psicología rigurosa en unión a la sana antropología tomista.
En Virtus planteamos un enfoque fecundo por el cuál las personas pueden sentirse comprendidas, conocerse mejor a la luz de la Fe y discernir su camino. En esta aventura nos inclinamos por ayudar en el crecimiento de las virtudes necesarias según la condición de cada uno. Aunque utilicemos el término método es cierto que cada persona es única y no sirve un mismo remedio para todos, aún así, cada uno en su contexto puede verse beneficiado por nuestra visión de la persona.
El «método virtus» tiene tres fases:
Conocimiento. Las virtudes intelectuales
Metas. ¿Cuál es el fin del hombre?
Crecimiento. Las virtudes éticas o del carácter.
Según la persona y sus respectivas problemáticas habrá que hacer más hincapié en una fase o en otra.
Las tres fases se sostienen en un vínculo sincero que nace de la humildad de reconocer la necesidad de ayuda y la humilde intención de ayudar, esta premisa es fundamental para un buen acompañamiento.
En resumen, la fase de conocimiento haría referencia a los momentos del proceso en el que la persona se conoce más profundamente y comprende mejor su problema. Esta fase es necesaria para motivarse al cambio desde la prudencia.
Las metas sirven para trazar la dirección hacia la cuál nos dirigimos. Sin objetivos concretos, medibles, es difícil saber si hay avances y mantenerse motivados. Hay personas a las que les es difícil proponerse metas por falta de sentido vital y necesitan ayuda para hacerlo.
A la fase de crecimiento podríamos denominarla «terapia». Es propiamente la fase en la que uno se esfuerza por superarse y cambiar. Aquí, lo esencial es haber descubierto bien qué virtudes debo trabajar y cómo hacerlo. Es la fase en la que se establecen retos, normas o medidas personales. La paciencia y perseverancia serán dos virtudes imprescindibles para poder alcanzar metas buenas a largo plazo o luchar y contener los vicios.
Este enfoque es adecuado para gran cantidad de acompañamientos psicológicos teniendo en cuenta los avances de la disciplina psicológica e integrándolos en la sana antropología cristiana:
Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google.
Estoy muy agradecida de que Dios puso en mi camino alguien como Miguel, me ha ayudado mucho y me acompaña en mi caminar, pasando por altos y bajos, tengo mucha confianza en el, ya que hace un trabajo increible !!!
Maribel
24 Julio 2025
Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google.
Gran profesional y fantástica persona. Gracias por tu Misión como psicólogo católico, Miguel.
Jesus
24 Julio 2025
Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google.
Migue ha sido un punto de apoyo muy importante en mi cambio personal tanto mental como espiritualmente, estoy muy agradecido con el, Hala Madrid!!!
Ariadna
24 Julio 2025
Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google.
Miguel es un psicólogo fantástico, empático y preciso. Me he sentido muy comprendida y acompañada.
Lo recomiendo totalmente
Raquel
23 Julio 2025
Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google.
El psicólogo Miguel, me ha sido de gran ayuda porque además de ser muy empático y respetuoso conmigo,
ha sabido acompañarme y escucharme.
Además, hemos podido compartir temas de fé, con la profundidad que ellos conllevan, para una correcta y mejor vida.
Desde luego que lo recomiendo mucho.
Manuel
23 Julio 2025
Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google.
Estuve aqui con Miguel y me parecio muy buen psicologo, no sabia que ir a un psicologo catolico pudiera ser tan diferente, pero te ayuda. En mi caso escuche del sitio gracias al parroco del colegio de mis hermanos.
Ana
22 Julio 2025
Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google.
Contactamos con Miguel a través del párroco de mi parroquia y estamos encantados. Nos ha ayudado con nuestro hijo y en tan solo tres sesiones online, poniendo en práctica las directrices que nos dió, la situación cambió por completo. Estamos muy agradecidos y lo recomendamos 100%. Muy profesional y atento.
Carlos
22 Julio 2025
Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google.
Después de ir a otros psicólogos por fin encontré a uno que me ha sabido ayudar. ¡Y eso que no soy católico!
La manera de trabajar de Miguel me ha servido para mi desarrollo personal y he podido entender muchas cosas que me pasaban.
Gracias por todo.
Elvira
22 Julio 2025
Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google.
Estoy muy agradecida con Miguel por su acompañamiento y profesionalismo. Desde el primer día me hizo sentir escuchada y comprendida. Me ha ayudado muchísimo no solo a nivel emocional, sino también espiritual, integrando la fe de una forma muy profunda y respetuosa. Ha sido un verdadero regalo en mi proceso. ¡Gracias de corazón!
Santo Tomás, en su Summa Theologica, sostiene que la virtud es un hábito estable que nos inclina a hacer el bien, y explica que la virtud no es solo una disposición a actuar bien, sino una tendencia a hacerlo de manera constante. Él también subraya que las virtudes se adquieren por la repetición de actos buenos, lo que las convierte en hábitos que guían nuestra conducta moral.
Por supuesto, la filosofía tomista no habla solo de las virtudes y de hecho, tampoco es el núcleo de su doctrina. Toda la filosofía tomista ayuda a nutrir el intelecto de aquellos que quieren crecer a nivel humano y/o espiritual.